
Bootstrap, es un framework originalmente creado por Twitter, que
permite crear interfaces web con CSS y JavaScript, cuya particularidad
es la de adaptar la interfaz del sitio web al tamaño del dispositivo en
que se visualice. Es decir, el sitio web se adapta automáticamente al
tamaño de una PC, una Tablet u otro dispositivo. Esta técnica de diseño y
desarrollo se conoce como “responsive design” o diseño adaptativo.
El beneficio de usar responsive design en un sitio web, es
principalmente que el sitio web se adapta automáticamente al dispositivo
desde donde se acceda. Lo que se usa con más frecuencia, y que a mi
opinión personal me gusta más, es el uso de media queries, que
es un módulo de CSS3 que permite la representación de contenido para
adaptarse a condiciones como la resolución de la pantalla y si trabajás
las dimensiones de tu contenido en porcentajes, puedes tener una web muy
fluida capaz de adaptarse a casi cualquier tamaño de forma automática.
Pero si no quieres nada que ver con los media queries, otra muy buena opción es el uso del framework de Bootstrap, que como te dije te ayudará a desarrollar tus sitios adaptativos.
Pero si no quieres nada que ver con los media queries, otra muy buena opción es el uso del framework de Bootstrap, que como te dije te ayudará a desarrollar tus sitios adaptativos.
Ventajas de usar Bootstrap
La más genérica es que permite simplificar el proceso de maquetación, sirviéndonos de guía para aplicar las buenas prácticas y los diferentes estándares. Aquí van unos cuantos pros más:
-
Puedes tener una web bien organizada de forma visual rápidamente: la curva de aprendizaje hace que su manejo sea asequible y rápido si ya sabes maquetar.
-
Permite utilizar muchos elementos web: desde iconos a desplegables, combinando HTML5, CSS y Javascript.
-
Sea lo que sea que creemos, el diseño será adaptable, no importa el dispositivo, la escala o resolución.
-
El grid system: maquetar por columnas nunca fue tan fácil. Además, son muy configurables.
-
Se integra muy bien con las principales librerías Javascript.
-
El haber sidocreado por Twitter nos da ciertas garantías: está muy pensado y hay mucho trabajo ya hecho. Por lo tanto, hay una comunidad muy activa creando, arreglando cosas, ofreciendo plugins y mucho más..
-
Cuenta con implementaciones externas para WordPress, Drupal, etc.
- Nos permite usar Less, para enriquecer aún más los estilos de la web.
<h2>Image Gallery</h2>
<p>The .thumbnail class can be used to display an image gallery.</p>
<p>The .caption class adds proper padding and a dark grey color to text inside thumbnails.</p>
<p>Click on the images to enlarge them.</p>
<div class="row">
<div class="col-md-4">
<div class="thumbnail">
<a href="/w3images/lights.jpg">
<img src="/w3images/lights.jpg" alt="Lights" style="width:100%">
<div class="caption">
<p>Lorem ipsum...</p>
</div>
</a>
</div>
</div>
<div class="col-md-4">
<div class="thumbnail">
<a href="/w3images/nature.jpg">
<img src="/w3images/nature.jpg" alt="Nature" style="width:100%">
<div class="caption">
<p>Lorem ipsum...</p>
</div>
</a>
</div>
</div>
<div class="col-md-4">
<div class="thumbnail">
<a href="/w3images/fjords.jpg">
<img src="/w3images/fjords.jpg" alt="Fjords" style="width:100%">
<div class="caption">
<p>Lorem ipsum...</p>
</div>
</a>
</div>
</div>
</div>
Curso bootstrap
Documentacion oficial de Bootstap: https://getbootstrap.com/docs/3.3/