Debido a la proliferación de smartphones y tablets en el mercado actual, existe más diversidad que nunca de formatos de pantalla. De acuerdo con el estudio realizado por Comscore, las ventas de smartphone superarán a las de computadoras de escritorio durante este año y la adopción de tablets en Estados Unidos se prevee que experimente un crecimiento del 40% en los próximos 4 años, alcanzando los 75.8 millones en 2016.
Este panorama obliga a adaptar los formatos web a estos nuevos dispositivos y la estructura de cada uno de ellos, es indiscutible que necesitamos websites inteligentesque se adapten a todos ellos. Sobre todo si tenemos en cuenta las ventas a través de m-commerce (e-commerce adaptados a móvil), según eMarketer, las ventas a través de smartphones han crecido en un 81% ($25.000 millones en los Estados Unidos).
A partir de todo esto, el término “responsive web design” se escucha frecuentemente, pero ¿qué es exactamente? El responsive design corresponde a una tendencia de creación de páginas web que pueden ser visualizadas perfectamente en todo tipo de dispositivos, desde ordenadores de escritorio hasta smartphones o tablets. Con este tipo de diseño no necesitas tener una versión para cada dispositivo, una sola web se adapta a todos ellos.
¿Cómo funciona el responsive web design?
En lugar de construir una website para cada tipo de dispositivo (smartphone, tablet, ordenador desktop, laptop e incluso, hoy en día, para smart TV), se crea una sola website utilizando CSS3 media queries y un layout con imágenes flexibles. De esta forma, la website detecta desde qué clase de dispositivo está accediendo el usuario y muestra la versión más optimizada para ese medio, reorganizando los elementos de la web e incluso discriminando algunos de ellos (menos imágenes, más ligeras, redistribución de las columnas en el diseño, menos texto, etc.).
El HTML5 permite una experiencia excelente para los usuarios, sin el coste de desarrollar una app nativa para cada dispositivo. En resumen, se diría que el responsive design son todo ventajas.
Etiqueta meta que se de agregar en el documento html:
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
Ejemplo con css:
<style>
.left, .right {
float: left;
width: 20%; /* el ancho es 20%, por default */}
.main {
float: left;
width: 60%; /* el ancho es 60%, por default */}
/* Use a media query to add a breakpoint at 800px: */
@media screen and (max-width: 800px) {
.left, .main, .right {
width: 100%; /* el ancho es 100%, cuando la pantalla es 800px o mas pequeña */
}}</style>
.left, .right {
float: left;
width: 20%; /* el ancho es 20%, por default */}
.main {
float: left;
width: 60%; /* el ancho es 60%, por default */}
/* Use a media query to add a breakpoint at 800px: */
@media screen and (max-width: 800px) {
.left, .main, .right {
width: 100%; /* el ancho es 100%, cuando la pantalla es 800px o mas pequeña */
}}</style>